Cube, FNC, SM, YG, JYP Entertainment y Star Empire se unen contra la manipulación del ranking de éxitos.



Las grandes agencias de música en Corea (en un principio SM, YG, JYP Entertainment y Star Empires y, posteriormente, la Cube Entertainment y la  FNC) se han unido para denunciar la manipulación de las listas de música. 

Según han publicado, los problemas con el ranking de éxitos musicales ha aumentado de tal forma que varios organismos y empresas se encargan exclusivamente de ofrecer servicios para manipular estas listas, aumentando el número de veces que se escucha una canción o se descarga con el propósito de subir en el ranking hasta primeras posiciones y así obtener mayor audiencia. Gracias a que suben en la lista de música, estas canciones son publicadas con más frecuencia en programas de radio, lo que provoca una mayor atención por parte del público.

Según comentó la JYP: "La manipulación que afecta a las agencias que liberan y distribuyen música de manera justa y que empañan la fe de los sitios de música digitales, tiene que ser detenida de inmediato. Todas las empresas de música digital deben de trabajar juntos para organizar un sistema que evite la corrupción en la industria de la música y la manipulación de números digitales [ranking]"

Estos actos ya llevan ocurriendo durante varios años y, tal y como han declarado todas las empresas deberían trabajar juntas contra estos actos ilegales que no sólo perjudican a la propia empresa sino, también, a los artistas que están bajo estos sellos discográficos. 

5 comentarios:

Anónimo dijo...

No se de que se quejan si siempre sus artistas de sus sellos ganan a , excepcion de Star Empire , es como si dijieran los de grandes sellos deben ganar -.-

Anónimo dijo...

Es verdad no se de que se quejan :s

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Creo que se refieren Starship xdd (Sistar)

miles dijo...

Es cierto, no se de que se quejan, si ellos(excepto Star Empire) son conocidos por que sus artistas siempre 'Ganan' y hacen menos a artistas independientes o de compañías más pequeñas.